No es fácil dejar las primeras impresiones sobre "Poesía Crónica" pero, como siempre, me ha gustado hablar sobre toda la obra de Mari Trini y profundizar en ello, me servirá como hilo de continuidad que por su generosidad, alcanzamos desde su Leyenda.
Supongo que habrá más entregas poéticas, ya las puedo desear, conocer y reconocer, porque bien sé que la capacidad creativa de Mari Trini es siempre polifacética y del todo comunicante.
Si su vocación era cantar y cantando, contar y decir con toda inspiración y originalidad y maestría, el sentido y contenido de sus mensajes, en las lindes libres, indefinidas, a veces abstractas y siempre espontáneas de sus versos desnudos, se recrea una voz que traslada y traspasa sus interioridades en aras de seguir expresando sus tan solo suyos, sentimientos pensamientos y observación de todo alrededor, pero siempre enfocados a distintas vertientes: a sí misma, a alguien, a algo que le bulle, y describe y filosofa.
Si en la canción, aunque deja libre lectura, da todas las pistas para entenderla, lograr asimilar su Poética, vuelve a conducirnos necesariamente a estudio, porque solo con el impacto al leerla, no la puedes abarcar, y además pueden presentarse curiosos espacios, como "cadencias rotas" que obligan a rebuscar esa vieja o nueva y codiciada referencia, que te siga acompañando en armonía y coherencia, una vez cerrado el libro de Mari Trini.
En definitiva, diría...
Como composición de canciones de cantautora y todo tipo de estilos que ha hecho, para mí que presenta durante Su Carrera, una Evolución total.
Siguiendo a Mari Trini conoces su pensamiento conoces su sentimiento, su forma de decir las cosas, es bastante concreta, sobre todo la partida de los 70 y en la de los 80 se filtra, filtra sus mensajes en otras envolturas.
Pero sigue siendo concreta, bastante directa. Sin embargo en la poesía sorprende continuamente:
Puedes encontrar la Mari Trini que conocías y reconoces o crees reconocer o tú interpretas, y puedes encontrarte una Mari Trini que juega con la poesía y en ese juego creativo, hace un mix de cómo es ella, y cómo lo recrea artísticamente en la expresión y claro, sobre todo, es una extensión más de su dimensión y sensibilidad creativa y es un libro muy bienvenido y yo necesito estudiarlo mucho más.
Me he leído todo, lo he pasado y repasado, no estudiado todavía porque a mi me gusta sacar el jugo, todo el jugo de Mari Trini.
En poesía es mucho más libre, no obedece solamente a un fin, sino que se expresa espontáneamente y sale como sale.
Desde luego está encantadora, otras veces temible, otras veces, de veras, sorprendente.
De tu Niña Mariel
Junio 2025
Estoy impresionada con esos poemas (que aún no he terminado de leer! ) 80 viajes sin retorno a la intimidad del Ser de Mari Trini, ¡una faceta bien distinta a la de su canción! y si yo no supiera de su expresa voluntad de publicarlos me sentiría una intrusa por su impactante desnudez, su doloroso sarcasmo y a veces esa oscura tristeza sin fondo.
No voy a poder dejar de releerlos, son infinitos, te hablan cada vez que vuelves a ellos con una sed nueva, están vivos, no son letras, tienen Alma 🤍✨
Susana Castillo del Rey